ENGIE Perú obtiene financiamiento del IFC para proyectos renovables
La empresa francesa obtuvo un financiamiento del IFC por USD 600M para expandir su portafolio renovable y fortalecer la transición energética del país
600 millones para impulsar la transición energética en el Perú
Engie, una de las mayores empresas de generación y transmisión eléctrica del país, firmó el 29 de julio un contrato marco con la International Finance Corporation (IFC), miembro del Banco Mundial, para acceder a un préstamo corporativo de hasta 600 millones de dólares en varios tramos.
El primer tramo, o desembolso, consiste en un financiamiento verde por 120 millones de dólares a 12 años, que se destinará para.
- la construcción de la Central Expansión Solar Intipampa en Moquegua con una capacidad instalada de 51,7 megavatios (MW), equivalente a la energía necesaria para abastecer a miles de hogares,
- la refinanciación de las centrales eólicas Duna y Huambos en Cajamarca (36,8 MW),
- y parte del Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías Chilca-BESS (26,5 MW), situado en la Central Térmica ChilcaUno.
Actualmente, la empresa cuenta con un portafolio renovable en distintas fases de desarrollo que supera los 1,600 MW, consolidando su rol como uno de los principales actores de la transición energética en el país.
Energía limpia para un futuro inclusivo
Sobre la noticia, El Mehdi Ben Maalla, Country Manager y CEO de ENGIE Energía Perú señaló la importancia del préstamo para el desarrollo sostenible en el país y su importancia ambiental:
“El préstamo otorgado por el IFC permite a ENGIE Energía Perú continuar desarrollando su portafolio de proyectos renovables, a la vez que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares locales e internacionales relacionados con la gestión de riesgos, impactos ambientales y sociales, salud y seguridad”.
Por su parte, Cheryl Edleson, Directora de Infraestructura, Energía y Minería de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, destacó:
“Este préstamo verde y vinculado a la sostenibilidad refleja nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas que no solo impulsen el crecimiento económico, sino también fomenten la resiliencia climática y el acceso a energía limpia. Este es un paso audaz hacia un futuro energético más limpio e inclusivo para Perú”.
Gracias a esta operación, la generación renovable de Engie asciende a 2,536 GWh (Gigawats por hora), lo que representa el 30% del total y un incremento del 50% respecto al 2023.
ENGIE en la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa
Como miembro premium de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa (CCIPF) desde 2025, Engie participa activamente en los comités sectoriales de sostenibilidad y Marianne, impulsando iniciativas que vinculan al sector privado con el desarrollo sostenible, la igualdad de género en el ámbito laboral y la cooperación bilateral.
En la reciente celebración del 80° aniversario de la Cámara, Engie recibió el Premio a la Promoción del Deporte por sus iniciativas en pro de la vida sana, el bienestar y la inclusión social en las comunidades donde opera. A través de una estrategia integral, la empresa promueve el deporte como herramienta de desarrollo sostenible, equidad y cohesión social. Entre sus iniciativas destacan.
- la Carrera de la Energía en Ilo, con más de 1,300 participantes,
- el impulso al deporte femenino mediante el apoyo a atletas como Luz Mery Rojas,
- la organización de carreras inclusivas personas con síndrome de Down,
- así como voluntariados deportivos y actividades internas como torneos y jornadas de salud y bienestar.
Estas acciones reflejan el compromiso de Engie con un desarrollo que no solo genera energía limpia, sino que también contribuye a la construcción de comunidades más fuertes, saludables e inclusivas.