La Unión Europea impulsa innovación en la gestión de residuos sólidos en el Perú

La UE apuesta por la cooperación y la inversión sostenible para gestionar los más de 8,7 7 millones de toneladas de residuos al año que genera el país

Un desafío ambiental y económico

Según cifras de la Unión Europea, el Perú gestiona más de 8,7 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de los cuales solo se valoriza el 2,7 %. Un mayor aprovechamiento de residuos resulta clave, pues permitiría reducir la cantidad de desechos que ingresan a los rellenos sanitario (evitando asi, más emisiones de gases contaminantes) lo cual disminuiría los impactos medioambientales y generaría oportunidades económicas a través de la economía circular.

Esto evidencia la urgencia de modernizar el sistema de gestión de residuos, que requiere no solo infraestructura, sino también innovación, tecnología y alianzas estratégicas que permitan un intercambio fluido y una colaboración efectiva.

Iniciativas de la Unión Europea

En este contexto, la Unión Europea en el Perú, dentro del marco de las actividades de su estrategia Global Gateway, organizó un desayuno sobre la gestión de residuos sólidos, donde se presentó el estado actual del sector y las perspectivas de inversión europea sostenible en el país.

En dicho evento también se dio a conocer el “Estudio sobre la gestión de residuos sólidos en Perú: Estado actual y perspectivas de inversión europea sostenible”, elaborado por encargo de la Delegación de la UE. El informe evidenció que, aunque el país cuenta con un marco normativo robusto, persisten brechas técnicas, institucionales y financieras que limitan la valorización de residuos. El documento identificó oportunidades concretas de inversión para empresas europeas, como plantas de compostaje y biodigestión, instalaciones regionales de recuperación de materiales, proyectos de conversión de residuos en energía y el co-tratamiento industrial en hornos de cemento (uso de determinados residuos como combustible alternativo o materia prima secundaria).

Asimismo, se planteó como opción la creación de un organismo multisectorial en el MINAM, con el fin de avanzar en la unificación de estándares y tarifas, simplificación normativa y programas de formación con transferencia de tecnología europea. Estos hallazgos refuerzan la visión de la UE de que la cooperación estratégica con el Perú puede acelerar la transición hacia un modelo circular y sostenible. 

Un compromiso con la sostenibilidad y la cooperación bilateral

La Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa (CCIPF) asistió al evento, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la cooperación bilateral. Asimismo, la empresa Séche Perú participó en una mesa redonda, donde su gerente comercial, Libio Villar, compartió reflexiones junto a otros panelistas.

Con estrategias como Global Gateway, presente en sectores como transporte, salud y energía, y programas de apoyo a la economía circular, la Unión Europea está contribuyendo a que el Perú avance hacia una transición más sostenible, tanto en la gestión de residuos como en otros sectores clave para el futuro del país.

 


Acerca de Global Gateway

La iniciativa Global Gateway de la UE inició en el 2021 y busca financiar y promover proyectos alrededor del mundo en sectores clave como lo digital, el clima y la energía, el transporte, la salud, la educación y la investigación. Su objetivo es impulsar inversiones inteligentes y de calidad, respetando las normas sociales y los estándares de protección medioambiental. La meta es movilizar hasta 300 000 millones de euros en inversiones, promoviendo vínculos inteligentes, limpios y seguros.

Documentation

Download Estudio_UE_Gestio__n_de_Residuos_So__lidos_en_el_Peru___2025.pdf  (PDF • 2 MB)

Otras noticias

Share this page Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin