Flotas, sostenibilidad y futuro: Arval Perú reunió a más de 250 expertos para develar su Barómetro de Movilidad 2025

Para esta edición, se conversó con un 53% de ejecutivos de pequeñas empresas, un 27% de medianas empresas y 20% de profesionales de grandes compañías.En Perú, se realizó un total de 250 entrevistas a ejecutivos. 

La noche de este miércoles 29 de octubre, en el Hotel Country Club de San Isidro, Arval Perú, empresa líder en soluciones de movilidad corporativa, presentó la cuarta edición del Barómetro de flotas y movilidad, un estudio internacional desarrollado junto a Ipsos que, tras más de 8600 entrevistas, analiza las principales intenciones de desarrollo del transporte corporativo a nivel mundial. 

El informe del Arval Mobility Observatory se presenta en nuestro país, de manera ininterrumpida, desde el 2022. Su fuente es un universo de ejecutivos en más de 30 países, incluyendo a Perú, Brasil, México y Chile, lo que lo convierte en una herramienta de referencia para la toma de decisiones empresariales. También es reconocido por su enfoque analítico y su rigor metodológico, consolidándose como una fuente esencial de información para compañías que buscan optimizar su gestión de flotas y anticiparse a los desafíos de movilidad, de acuerdo con la particularidad de sus mercados. 

  

¿Qué es el Barómetro de Flotas y Movilidad? 

Una herramienta estratégica para entender el futuro de la movilidad corporativa. Como parte de la presentación, Arval Perú resaltó la importancia del Barómetro como el estudio más completo sobre tendencias globales y regionales en movilidad corporativa. Elaborado por el Arval Mobility Observatory en alianza con Ipsos, el Barómetro recoge información clave sobre: 

El tamaño y tipo de flotas que operan las empresas. 

Los modelos de financiamiento más adoptados. 

La evolución del mix energético (híbridos, eléctricos, combustión). 

El uso de flotas conectadas y tecnologías para optimizar operaciones. 

Las políticas de movilidad para empleados. 

Los retos emergentes del sector y las expectativas para los próximos años. 

  

Su alcance, más de 30 países y más de 8,600 entrevistas, permite entender cómo se comporta Perú en comparación con América Latina y el mundo, identificando oportunidades de mejora, nuevas tendencias de gestión y escenarios de transición energética. 

Este año, el estudio incorporó por primera vez un apartado sobre la posesión y reactivación de vehículos usados, una práctica que está cambiando la forma en que las empresas optimizan sus recursos a través del renting. 

Para las organizaciones peruanas, el Barómetro se convierte en una herramienta estratégica que ayuda a diseñar políticas de movilidad basadas en evidencia, controlar costos operativos, acelerar su transición hacia energías limpias y anticipar tendencias del mercado. 

  

Un panel de calidad frente a líderes de todas las industrias 

El evento congregó a más de 250 líderes y ejecutivos de organizaciones que mueven la economía nacional en los sectores de minería, construcción, farmacéutica, telecomunicaciones, banca, retail, automotriz y logística. Todos conocieron de primera mano cómo las compañías están repensando su movilidad ante un entorno cada vez más compartido, flexible, orientado al talento, basado en datos y enfocado en sostenibilidad. 

La presentación también contó con un panel de especialistas, quienes aportaron visión estratégica y análisis desde diferentes perspectivas. David Caro, corporate planning and corporate affairs manager en Toyota del Perú, la marca líder a nivel nacional, ofreció una mirada sobre el futuro de las flotas electrificadas. Por su parte, Marian Buraschi, gerente de sostenibilidad empresarial en Libélula, abordó cómo la movilidad impulsa el desarrollo sostenible de los negocios y hoy es más que una herramienta de reputación. Finalmente, Alberto Morisaki, gerente de estudios económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), dio una perspectiva macroeconómica sobre el sector automotor y sus implicancias en la economía local. 

De esta manera, Arval Perú reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y su rol como el mayor aliado estratégico para las empresas que buscan soluciones de movilidad adaptadas a las actuales demandas del mercado. 

Otras noticias

Share this page Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin